¿Sabes más de Anime que Miyazaki? Envíanos un e-mail a la siguiente dirección y podrás vivir de ello. ¿Te interesa?

27,abril

Narutaru (Shadow Dragon)

¿Quién no recuerda las series de su infancia como Pokémon o Digimon, donde los jóvenes luchaban acompañados de unas entrañables criaturas con poderes sobrenaturales? Gran parte de la nostalgia y poder de esas series ha residido en el cómo nos llegaban las historias de esos niños que compartían nuestra edad y pasiones, vivían aventuras y salvaban al mundo una y otra vez de su destrucción. Aquellas historias nos han acompañado a muchos, y no son pocos los que desearían que esas series hubieran crecido con ellos.

Hasta que llega Mohiro Kitoh y te hace Narutaru.



24,abril

La canción de Ariadna

¿Qué debe tener un relato para que las escuelas lo consideren de obligada lectura?
Tras esta frase, nos vienen a la mente “El Quijote” o “El guardián entre el centeno”; pues no. Tres escuelas sevillanas han considerado “La canción de Ariadna” como una de esas historias que hay que conocer, siendo obligatoria su lectura.
Sepamos porqué.


Ficha técnica:


Nombre original: La canción de Ariadna
Autor: Irene Roga
Género: Aventuras, romanticismo
Categoría: Shôjo
Nº de tomos: 1
Año: 2011

Sinopsis


Ariadna es la princesa heredera de Athamenia y única hija del rey Kreios.
Su padre que enviudó muchos años atrás, contrae matrimonio con una hermosa y misteriosa mujer. Ariadna que se prometió en secreto con el príncipe Órelan, heredero del reino de Bathmos, comienza a ver sucesos extraños alrededor de su madrastra, que parece ocultar algo.
Pronto, su apacible vida se convierte en una pesadilla cuando su padre le anuncia que ha acordado su matrimonio con Iacos, primogénito del maléfico rey Phrixos, en cuyo reino adoran a la Gorgona Esteno. Pero es algo más que un simple desposorio lo que amenaza a Ariadna y a su amado reino de Athamenia…

18,abril

Black Heaven (Kacho Oji)


Nombre original: Kacho-Oji (The Legend of Black Heaven)
Director: Yasuhito Kikuchi
Estudio: AIC
Categoría: shônen
Género: ciencia ficción, música, comedia
Nº de episodios: 13
Año: 1999

Han pasado 15 años desde que Oji Tanaka dejó de ser "Gabriel", líder del grupo de rock "Black Heaven", ahora es un oficinista amargado y cansado de la rutina diaria. Todo cambiará cuando una hermosa extraterrestre llamada Layla le otorgue una guitarra Flying V, pidiéndole que toque para salvar a la Tierra de una inminente invasión.Comedias, peleas espaciales, triángulos amorosos y mucho rock en un combo de 13 episodios.


"La guitarra como instrumento de defensa"


Estilo de dibujo:

Un punto flojo, los ataques de los invasores extraterrestres parecen calcados de otras series anteriores, y la repetición de secuencias puede echar atrás a más de uno. Sin embargo, los efectos de computadora son bastante definidos, sin exageraciones. La presentación puede dar una idea equivocada de lo que nos espera, ya que no es una obra cyberpunk, ni con secuencias de locura, pareciendo un trabajo experimental.

El diseño de personajes varía: Oji, el protagonista, no es agraciado ni elegante, incluso da la sensación de estar siempre cansado y estresado; esto fue hecho a propósito, para ver las diferencias con quienes lo acompañarían a lo largo de los episodios, preferentemente a la bien dibujada Layla Yuki, siempre sexy y con trazos bien estilizados.

Escasez de elementos de fondos, suplantados por los detalles que portan los personajes y haciendo a éstos más importantes que el ambiente que los rodea.

Siendo un anime "musical", lo mejor definido son los instrumentos, estudiados minuciosamente con los originales

"El sonido de tus canciones pueden cambiar el curso de la Tierra"


Banda sonora, doblaje: Si bien cada capítulo posee el título de alguna canción famosa ("Get Off of My Cloud" de los Rolling Stones; "Sweet Emotion" de Aerosmith, por nombras algunas) no esperen escuchar dichas melodías en versiones completas, ya que salvando la muy buena (pero repetitiva) "Cautionary Warning", que es la misma canción del opening, las demás juegan un papel secundario mientras el grupo practica, una pena porque muchas son maravillas para los oídos. El ritmo alterna entre rock, metal, pop y un poco de blues, con instrumentos de todo tipo: además de la omnipresente guitarra eléctrica, hallaremos baterías, teclados, bajos, violines, sintetizadores e incluso xilófonos.


Oji Tanaka es interpretado por Kouji Ishii, ya hizo otros trabajos como Kimura sensei (Azumanga Daioh), Lord Montague (Romeo x Juliet) y varios papeles secundarios.Miho Yamada pone su voz a Layla Yuki, siendo su primer "protagónico" al no dedicarse de lleno al anime. Es conocida por ser Edith Foss en "Yukikaze". Yoshiko Tanaka, la esposa de Oji, tiene la voz de la seiyû Kae Araki, siendo la más experimentada en el plano de doblajes. Es famosa principalmente por su papel de Chibiusa (Sailor Moon), aunque ha realizado varios doblajes, tales como "Kari" Kamiya (Digimon), Miaka Yuuki (Fushigi Yūgi) y Mimi Yoshioka (Lovely Complex), por mencionar algunos.

"Toca por instinto, disfruta tus melodías"

Opinión personal: Conocía al Studio AIC por trabajos clásicos como "The Hakkenden", los Ovas de Ah Megamisama (Oh mi Diosa), las comedias Photon, Burn Up! y Nyan Koi, entre otros. Sabía que es un grupo que siempre ha tomado riesgos, pero este título finalmente me dejaría un sabor agridulce: algunos elementos buenos no conbinaban con otras falencias.

El dibujo no destacaba en demasía, por no decir que los efectos "sorpresa" no llegaban a cubrir la corta duración de la serie, de tan solo 13 episodios. A pesar de la frustación, seguí hasta el capítulo cinco, donde la trama daría el empujón necesario para mantenerme atado al sillón. Además, la música era un factor importante, pero hay que aclarar que el guión parece una copia de Macross, donde los sentimientos de los integrantes de la banda son más fuertes que las canciones salidas de sus instrumentos. Los fondos y luces del escenario están bien recreados, aunque algo vacíos.


Algo esperable es la mención de grandes bandas, con referencias constantes a compositores de todos los estilos, pudiendo encontrarse citas a Frank Zappa, Brian May, Eric Clapton, etc, quizás puede ser una contra ya que los que no les interese el rock no se sentirán identificados, pero les aseguro que los "guiños" son adecuados para el formato de la serie. Una obra para recomendar a quienes desean algo distinto, pero no esperen una moraleja final filosófica, es algo para disfrutar mientras tenemos los parlantes altos.

En resumen: Propuesta diferente al género de ciencia ficción, si se perdonan algunas fallas en el dibujo, se puede ver en un fin de semana. Lo mejor: Música pegadiza, guión que sale bien parado. Lo peor: Pocos temas, lento al principio.

Blood: The Last Vampire (Life Action)

Cuando se supo que Blood iba a tener su versión en celuloide hubo lo de siempre: pocas expectativas y sólo el consuelo de que Holliwood no estaba de por medio. Aunque claro, no sé muy bien si eso a sido para mejor, peor o da lo mismo. La cuestión es que Blood parece desgastarse, que nadie es capaz de pillarle el punto pese a que algunos le veamos cierta cosilla en esencia y nos preocupa y decepciona que sea llevada así. Y que el director de El Beso del Dragón y el productor de Tigre y Dragón o Hero estuvieran tras el proyecto lo único que ha producido es que ahora mismo tengan una obra algo penosa a sus espaldas pese alardear de efectos de ordenador para fondos y fotografía. Blood, el filón de Production IG, empieza a agonizar sin remedio.


Autor Original: Production IG (team Osihi)
Director: Chris Nahon
Productora: Coproducción Hong Kong-Francia-China; East Wing Holdings; SAJ; Beijing Happy Pictures Cultural Communications Co.

Género: Aventura, Acción, Terror.

Año: 2009

Otras reviews:



Hay una organización secreta que se enfrenta a los Quirópteros, demonios siervos de Onigen que para su supervivencia necesitan de la sangre de seres humanos. Entre sus filas se encuentra la joven Saya que blande una katana para enfrentarse a estas criaturas.

Tras extraños sucesos en una escuela de una base militar norteamericana, la misión de Saya será averiguar si hay quirópteros y eliminarlos a todos y atraer la atención de Onigen para cumplir su venganza. Por desgracia, la organización tiene otros planes para ella.

12,abril

Blood + (Manga)

Nuevamente, tras el éxito de la serie, Production IG vio con buenos ojos crear unos mangas sobre Blood +, ya sea completándola o creando una nueva versión desde el principio y mostrar la versatilidad de categoría. No hay mucho más que decir excepto lo dicho en el anime, así que se seré muy directo -en parte para no hacer spoiler- con respecto las tres novelas gráficas existentes, con tramas distintas entre si.




11,abril

Blood +

Hay que dejar bien claro que Blood + es una historia diferente a Blood: The Last vampire, como si en mundo paralelo ocurriese. Production IG usa mucho esta sutileza a la hora de crear distintas historias sobre las mismas bases y protagonistas -ya lo hizo con anterioridad con Ghost in the Shell Stand Alone Complex- e hizo lo mismo con Blood +. Una historia diferente, con el mismo hilo central y mismo personaje protagonista, si bien alterando lo que sea necesario para la nueva obra.

BLOOD +


Autor Original: Production IG (team Osihi)
Director: Junichi Fujisaku
Compañía: Production IG, Aniplex

Género: Terror, Aventuras
Categoría: Seinen

Capítulos: 50
Año: 2005/6
Descarga: Megaupload, Gigasize


Nos encontramos en la actualidad (el 2005 que es cuando se estrena), en Okinawa. Saya es una adolescente afable que vive junto a su familia adoptiva, que sufre una profunda anemia y amnesia, no recordando nada de su pasado.

Viviendo como una chica más, con sus problemas familiares típicas de adolescente, todo cambia con la aparición de una criatura monstruosa y un apuesto hombre que le da una extraña katanan por la cual puede hacer correr su sangre. Esas criaturas son denominados Quirópteros, y su sangre puede hacer que acabe rápido con ellos. Ahora, Saya debe acabar con una guerra que comenzó por el siglo XIX, viajando por todo el mundo, al amparo de su familia, del apuesto hombre (Hagi) y la organización del Escudo Rojo; mientra averigua e intenta recordar su tormentoso y maldito pasado.






El dibujo a manos de Chizu Hashii es muy simple y atractivo, un 2D puro que recuerda al estilo puro manga rozando el aspecto característico del shôjo. Los diseños son muy diferentes respecto a la película original, pero no desgracia a Saya, sólo lo hace “más mona”, ni a ningún nuevo personaje. Lo único que sí fracasa es el diseño de los quirópteros que parecen simples muñecajos si los comparamos con la película, salvándose muy pocos de una quema en una hoguera. vamos, un asco.

La animación es buena, pero no es lo mejor hecho por Production IG, puede que el gran número de capítulos afectara. Por suerte, siempre hay capítulos por ahí con animación soberbia, como en los primeros capítulos o en algún capitulo de batalla.

La banda sonora fue a cargo del productor musical Hans Zimer (La Roca, Gladiator) que dejó a uno de sus compositores, Mark Mancina. Lo cierto, es que es una música orquestal muy buena, pero escasa para tantos capítulos, haciéndose tediosa al final. Otro punto flojo son el parecido de algunas composiciones con otras de Zimer (una es exacta, durante unos minutos, a Gladiator). Solo espero que fuera un homenaje a Zimer.
Consta de 4 openings, rítmicos y pegadizos (destaco "Season´s Call" de HYDE, que es el más suave); y 4 endings de melodía lenta y nostálgica ( destaco el primero: Kataritsugu Koto). Un detalle: fijaros en el estilo del opening 3 que recuerda al estilo utilizado en Kill Bill ¿Una reivindicación al extranjero por parte de Production IG haciéndose renombre por la película de Tarantino?

De las voces japonesas no puedo opinar... En España hay un trabajo bueno para los personajes principales. Una Saya dulce y enérgica por Gaby Ugarte (Neon Genesis Evangelion -Rei Ayanami-, Zatch Bell -Zatch Bell-... ), un Hagi seductor por Gerardo García (Neon Genesis Evangelion -Ryôji Kaji-, Saint Seiya: The Hades Chapter - Sanctuary -Capricorn Shura-...) y un David conciso por Rolando de Castro (Neon Genesis Evangelion -Kouzou Fuyutsuki-, Robotech (Macros EEUU) -Gloval-...), son los más a destacar.




La saga con nuevos aires volvió con fuerza en las pantallas de televisión pero por desgracia retocando lo que podríamos considerar lo mejor de la idea original: su oscuridad y el halo de putridez que se sentía en cada minuto con respecto a los quirópteros dejando el romanticismo a un lado. Buena serie si no gustó la película original o no se la conoce.

Lo mejor: el pasado de Saya y el de la Organización, bien contada esa profundidad que se la ha querido dar y una banda sonora de un pupilo de Hans Zimmer correcta.

Lo peor: argumento pesado y rallado debido a su larga duración sin sentido, cambios que destrozan la idea original de Saya y la visión de los quirópteros.

07,abril

Blood: The Last Vampire (Manga)

Tras el éxito de la película de Blood: El Último Vampiro; Production IG lanzó a otros formatos las aventuras y desventuras de Saya. Así que no tardó mucho en salir un manga de tomo único que por desgracia parece un chiste si lo comparamos con la obra original, siendo el primer paso en falso que se dio con la saga de Blood. No le dedicaré mucho tiempo pues no lo merece, pero en definitiva lo poco que explique es lo que encontraréis en esta obra infinitamente menor que su predecesora, aunque se atisba algunas buenas ideas que por desgracia quedan en nada.



Autor: Benkyo Tamaoki, Production IG

Genero: Terror, acción.
Categoria: Seinen

Tomos: 1

Enlace Blood Saga



Nos encontramos en el año 2000 y Saya continúa con su cacería de quirópteros junto a la Organización. Ahora tiene la misión de vigilar a una chica con contactos con estas criaturas y una supuesta lider. Lo que Saya no sabe es que su pasado y la verdad de la organización van a salir a la luz, lo que le obligará a decidir un nuevo camino para su futuro.



La versión manga no pretendía ser más que una secuela donde se juega con el pasado de Saya y con la Organización, así como servir de conclusión. Y aunque el pasado de la organización y presente llega a ser atractivo, el pasado de nuestra cazadora de quirópteros es poco creíble y estropea cierta magia conseguida en la película; y su conclusión podríamos tratarlo de manido en el género, pero que podría haber conseguido ser mucho más de lo que es en realidad si el conjunto de la obra se hubiera tratado mucho mejor de lo que se hizo.

Siendo el dibujante un autor de mangas hentai, hay un alto contenido erótico que lo único que hace es llenar hojas tontamente a demás de ser malo. Vamos, las escenas eróticas no son atractivas para nada, son superfluas, con personajes que parecen lolitas escuálidas que dan ganas de ponerle un plato de comida al manga. La trama no está bien llevada pese a que es interesante en su conjunto, una verdadera lástima ciertamente. Solo destaca por conocer más de Saya y su pasado, y como he dicho huele a tufo y no parece acercarse en nada a lo que la película consiguió.

Con un dibujo simple y poco atractivo, el dibujante "hentaiano" intenta asemejarse a los diseños originales pero sin mucho éxito. Solo destacan el diseño de los quirópteros que son muy parecidos al de la película.



En definitiva, este manga es una piltrafilla que si pasáis de él no os hará daño alguno. Si lo leéis conoceréis una teoría más del pasado de la protagonista y su "futuro", que no están mal, pero sí está muy mal llevado.

Lo mejor: alguna idea suelta que se utilizaría con posterioridad en otras obras de la saga.

Lo peor: un dibujo bastante cutre y plano que se aúna a una historia mal llevada y escenas eróticas deprimentes.

06,abril

Blood: The Last Vampire

Era una de esas aburridas reuniones para el equipo de Production IG, donde se encontraba entre otros Mamoru Osihi (director de ambas películas animadas de Ghost in the Shell, Patlabor, etc), Kenyi Kamiyama (director, guionista -y mucho más- de Ghost in the Shell [SAC], entre otras), Hiroyuki Kitakubo (director de Roujin Z, Golden Boy y otras obras) y Junichi Fujisaku (que a trabajado como escritor en GS [SAC], Xxxholic, etc), intentaban tal selecto grupo denominado como Team Osihi crear una nueva obra desde cero.

Así, por romper el silencio o cambiar de tema, uno habló de hacer un anime de terror. Otro saltaría con un “¡De vampiros!”. No muy convencidos otro diría “¿Por qué no animales antropomorfos chupa sangres?”. Eso ilusionó un poco más al grupete de "amijos". Otro hablaría de un cazador con katana y que los matara a lo bestia, desangrándolos, nada tipo Blade pero sí recordando la idea... pero mejor una chica, y aún más: adolescente y con mala gaita. Por último, seguro que fue tito Osihi (si no a Kenyi) al que se le ocurrió meter la historia en un tiempo histórico real para que tuviera una conexión y nos diera "susto". Así se creó (de acuerdo, también a participado mi imaginación), Blood: El último filón de Production IG, que parece secarse con cada nueva obra sobre el tema y es una pena.

BLOOD: THE LAST VAMPIRE



Autor Original: Production IG (team Osihi)
Director: Hiroyuki Kitakubo
Compañía: Production IG

Género: Terror, Acción.
Categoría: Seinen

Año: 2000

Otras reviews:



Hay una organización secreta que se enfrenta a los Quirópteros, criaturas antropomórficas que para su supervivencia necesitan de la sangre de seres humanos. Entre sus filas se encuentra la joven Saya que blande una katana para enfrentarse a estas criaturas de su misma sangre. Que se sepa, es la última original que queda.

Tras extraños sucesos en una escuela de una base militar norteamericana, la misión de Saya será averiguar si hay Quirópteros y eliminarlos a todos antes de que escapen.


02,abril

Dragon Head

Tras lo ocurrido en Japón el 11 de marzo del 2011 y teniendo en cuenta que es un país predispuesto a este tipo de catástrofes, merece la pena echar un vistazo a un manga, que si bien tiene unos años, no por ello es menos actual; un clásico para leer.


Ficha técnica:




Nombre original: Doragon Heddo ドラゴンヘッド
Autor: Minetaro Mochizuki
Género: Terror, catástrofe
Categoría: Seinen
Año: 2000
Nº Tomos: 10

Sinopsis


Un tren descarrila dentro de un túnel y sólo quedan tres supervivientes: dos chicos y una chica. El pánico se apodera de uno de ellos que empieza a perder la cordura, pues a causa de un derrumbe y estar rodeados de cadáveres, no le ven salida. La temperatura aumenta de forma alarmante…